Elementos
componentes del Diseño Instruccional
El Diseño instruccional
es una metodología de planificación pedagógica para la producción de material didáctico por
medios de teorías de aprendizajes, que sirve de referencia para producir una
variedad de materiales educativos, los cuales deben estar orientado a las exigencias y necesidades del
alumnado, asegurándose así la calidad
del aprendizaje. El diseño instruccional
proporciona un marco de referencia para la planeación, desarrollo y adaptación
de la instrucción, sustentado en las necesidades de los estudiantes y en los
requerimientos del contenido. Es decir, se hace un completo análisis de las
necesidades y metas educativas a cumplir y posteriormente se diseña e
implementa un mecanismo que permita alcanzar esos objetivos. Así, este proceso
involucra el desarrollo de materiales y actividades instruccionales, y luego
las pruebas y evaluaciones de las actividades del alumno. El proceso de
desarrollo de cursos de entrenamiento o currículo implica una serie de tareas
que están sistemáticamente relacionadas. Las tareas pueden ser conceptualizadas
a través de un modelo de diseño instruccional que sirve como un organizador
avanzado para este proceso. La mayoría de los modelos de diseño instruccional,
sin embargo, incorporan 5 pasos básicos o tareas que constituyen la base del
proceso de diseño instruccional y por lo tanto, pueden ser considerados
genéricos. Los cinco pasos son: Análisis,
Diseño, Desarrollo, Implementación,
y Evaluación de los materiales
de aprendizaje y las actividades. Cada componente de la instrucción es
gobernado por resultados de aprendizaje, los cuales han sido determinados
después de pasar por un análisis de las necesidades del estudiante. Estas fases
algunas veces se traslapan y pueden estar interrelacionadas. Por lo tanto,
proveen una guía dinámica y flexible para el desarrollo efectivo y eficiente de
la instrucción.
Con respecto a los Componentes del
diseño de la instrucción, Hernández (2007) explica que estos son: a) instrucción: formación específica que
proporciona la escuela, la aportación que la escuela realiza en la construcción
de personas; b)
enseñanza: las estrategias
que adopta la escuela para cumplir con su responsabilidad…es la promoción
sistemática del aprendizaje mediante diversos medios” y c) aprendizaje:
es un
cambio potencial de la conducta como resultado de la experiencia. Dentro de los elementos
del diseño se encuentran: Detección y selección de necesidades instruccionales,
las cuales determinan
las características de los alumnos, las condiciones de conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes y valores previos, los estilos de aprendizaje
de los estudiantes y las preferencias de aprendizaje, además de las características
psicológicas, emociones y socio-económicas.
Por lo tanto, los elementos
esenciales según los modelos de los
Modelos Dick y Carey, J Kemp y ADDIE son: Análisis de la instrucción,
el contexto y los estudiantes. Redacción de los objetivos del curso Desarrollo
de Instrumentos de evaluación Elaboración de la estrategia instruccional Desarrollo
o selección de materiales de instrucción Evaluación formativa y sumativa. (vhom.blogia.com/2008).
La necesidad de dar intencionalidad y planificación a la actividad de
enseñanza- aprendizaje se hace necesario
el estudio de los factores que intervienen en este proceso. Para ello, aparece
el Diseño Instruccional (DI) como una disciplina que dará una orientación
planificada para el logro de objetivos educacionales facilitando el trabajo
docente.
Hernández, P. (2007). Diseñar y Enseñar. Teoría y
Técnica de la Programación y del Proyecto Docente. (3ª Ed.). Madrid, España:
Narcea.
Nunca consideres el estudio
como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber.
Albert Einstein (1879-1955)
Hola Keiris, Excelente esta decisión que has tomado al publicar tu primera entrada (el 7 de junio) en este Blog que has creado. Felicitaciones. Ahora Invita a tus estudiantes, familiares, amigos y relacionados a que lo visiten y dejen sus comentarios. Cuando lo coloques en el Buzón de tareas en nuestra aula virtual te enviaré el ensayo 1 con mis observaciones y comentarios; haces los ajustes que estimes necesario y los publícas editando esta entrada …por favor. Saludos y éxitos
ResponderEliminar